El mundo está detenido. Los efectos de la pandemia del Covid-19 son devastadores para las economías de los países. Impacta en la paralización de las actividades de la administración pública y privada. Sus consecuencias, en breve, no se dejarán esperar.
¿Cuáles son los recursos prácticos para superar la crisis que se avecina?
Desde hace muchos años, los países empezaron a utilizar los recursos tecnológicos para atender sus actividades, en un mundo cada vez más globalizado, donde el tiempo es un factor determinante para los negocios, la administración, la toma de decisiones, y las actividades en general. En el contexto de la crisis sanitaria mundial, el Consejo Internacional de Archivos (CIA), la Unesco, y la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) recomendaron a los países miembros, medidas de extrema urgencia como la preservación de toda la información que se genere sobre la urgencia sanitaria, y aumentar la inversión en la preservación y la accesibilidad del patrimonio documental como cuestión de reducción y gestión de los riesgos de desastre. Las organizaciones en ningún lugar del mundo podrían trabajar sin información y sin documentos.
Por otro lado, el sector empresarial estatal ocupa un lugar protagónico en el modelo económico boliviano y tiene alta incidencia en el ámbito social y político, por lo cual está emplazado al cumplimiento de sus objetivos, en función de las actividades planificadas. Con esta mira, la Corporación Minera de Bolivia, a partir de la creación del Archivo Histórico de la Minería Nacional, desarrolló el Proyecto Scrinia, herramienta tecnológica orientada a la automatización de la gestión documental empresarial.
SCRINIA es un sistema de información de gestión empresarial para la COMIBOL, que tiene el objetivo de descongestionar y viabilizar la fluidez documental en las tramitaciones, proporcionando medios e instrumentos, acorde a la normativa legal, archivística y de tecnologías de la información y comunicación, garantizando valor jurídico, transparencia, eficiencia y eficacia en los actos administrativos.
El Sistema de Gestión Documental, tiene como base fundamental, el marco normativo nacional relacionado con el gobierno electrónico, con alta incidencia en el modelo del teletrabajo, que debido a la crisis sanitaria que atravesamos, el mundo se ve obligado a usar de manera obligatoria, las herramientas tecnológicas, que tienen el propósito de romper barreras geográficas, y atender de manera oportuna, la gestión administrativa en las empresas.
La base normativa boliviana, estudiada para este propósito, es la siguiente:
Constitución Política del Estado de Bolivia 7 de febrero de 2009 Arts. 21, 24,103 parágrafo II, 108 numeral 1, 112, 232, 235, 237, 299 parágrafo II numeral 3, 316 numeral 10, 334 numeral 1 y 410.
Código Civil/Decreto Ley 12760 de 6 de agosto de1975, Arts. 1287, 1289, 1290, 1291, 1296, 1309, 1311 y 1312.
Código Procesal Civil, Arts. 147, 148, 149, 150 y 151
Código Procesal del Trabajo de 25 de julio de 1979, Arts. 1, 5, 9, 44, 67, 159, 160, 161,
Código Penal de 1997 Arts. 115, 142, 145, 146, 154, 160, 161, 223, 224, 225, 300, 301, 302, 363 bis, 363 ter.
Ley 004 de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” Art. 29
Ley 466 de Empresas Públicas Arts.1, 3, 5,15, 20, 21, 23, 44-45, 48-49, 61 y Disposición Adicional Décima
Ley 164 Ley de Telecomunicaciones de 8 de agosto de 2011. Arts. Artículos 2 incisos b., c. y e.; 5, 7 parágrafo I, numerales 6, 8, 10; 54 incisos c., 56, 71, 72, 76, 78 y 87
Ley 2341 Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002. Arts. 4, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23-25, 36, 37, 51 y 78.
Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental SAFCO de 20 de julio de 1990. Arts. 1, 20, 28 y 37-38.
Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público, Arts. 1, 8 inc. f)
Ley 483 del Notariado Plurinacional, Arts. 2, 18, 18, 72, 73, 78, 78, 87, 104-106
Decreto Supremo 23934 Reglamento Común de Procedimientos Administrativos y de Comunicación (RCP) de 23 de diciembre de 1994, Arts. 3, 2, 4, 5, 13, 14, 15,16, 17, 18, 23, 25, 29,30, 31-50, 51, 52, 62 y64-67.
Decreto Supremo 27113 Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo de 23 de julio de 2003. Arts. 4, 62 y 66-67 71, 72, 74-87 y 91
D.S. 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, Arts. 3, 4, 5, 13 y 15.
Decreto Supremo 27490 de 14 de mayo de 2004, Art. 3
Decreto Supremo N° 1793 de 13 de noviembre de 2013 – Reglamento a la Ley N° 164 para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Decreto Supremo N° 3525 de 4 de abril de 2018 – Norma el archivo digital, la interoperabilidad y la tramitación digital.
Decreto Supremo N° 3527 de 11 de abril de 2018 – Modificaciones al Reglamento a la Ley N° 164 para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Decreto Supremo N° 4200 de 25 de marzo de 2020, Art. 8, Parágrafo III. Firma electrónica
Decreto Supremo N° 4218 de 14 de abril de 2020 – Regula el teletrabajo caracterizado por la utilización de tecnologías de información y comunicación en los sectores público y privado.
Asimismo, se analizaron las Normas ISO, para el proceso de desarrollo del Sistema de Gestión Documental Integrada SCRINIA, cuyo objetivo es el de contribuir a la gestión eficiente de los documentos, aplicando buenas prácticas en gestión documental. Entre las normas estudiadas para este propósito están: ISO 15489 1-2 (Información y Documentación, Gestión de Documentos), 30300 (Gestión de Documentos), ISO 26122 (Análisis de Procesos de Trabajo), ISO 13028 (Digitalización de Documentos), ISO 23081 (Metadatos) y la norma ISO 16175 (Aplicación Gestión Documental).
En ese mismo sentido, se analizaron las Normas Internacionales para la Descripción de Documentos ISAD (G), Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias ISAAR (CPF), Norma Internacional para la Descripción de Funciones ISDF, que nos permitan avanzar hacia la gestión de calidad.
MÓDULOS DEL SGDI SCRINIA: El software fue construido sobre la base de las necesidades y características empresariales de la COMIBOL. Contiene los siguientes módulos:
[1] Administración. Proporciona la gestión, configuración y parámetros de organigramas, empresas mineras unidades funcionales, cargos, niveles operativos, ciudades, localidades y calendarios personalizados.
[2] Usuarios. Gestiona los usuarios y grupos de usuarios del sistema, mediante perfiles de usuario que establecen los permisos de acceso y uso de los recursos del sistema.
[3] Trámite. Gestiona los trámites internos y externos, de reingreso y múltiples (más de un destinatario), garantizando el seguimiento y consulta de los mismos por las unidades funcionales y las personas naturales y/o jurídicas, a través de la asignación de un Número Único de Trámite (NUT) por asunto o procedimiento atendido en la COMIBOL.
[4] Producción documental. Incorpora plantillas normalizadas para la elaboración de documentos (carta, circular, comunicación interna, informe, memorándum, agenda, acta de sesión, resolución de directorio, resolución administrativa y contratos), que utilizan la firma digital en su aprobación, mediante el dispositivo criptográfico TOKEN, cumpliendo lo establecido en la Ley Nº 164.
[5] Archivo de gestión. Coadyuva a las secretarias (gestores de la documentación) en la organización de los archivos de gestión (archivos de oficina), a través de instrumentos archivísticos automatizados acorde a lo establecido por la normativa archivística.
[6] Servicios archivísticos. Gestiona los servicios de préstamo, fedatario, copia simple o reprografía de documentos, mediante formularios de solicitud de servicios y de instrumentos de control acorde a la normativa interna aprobada por la COMIBOL.
[7] Procesos y procedimientos. Gestiona los procedimientos reglamentados en la COMIBOL, como: pasajes y viáticos, caja chica, certificaciones a los actores productivos mineros, certificaciones laborales y otros, determinando los involucrados en la diligencia de los mismos, simplificando las tramitaciones. El desarrollo de más procesos y procedimientos estará acorde a las necesidades de la COMIBOL, previa evaluación con las unidades involucradas.
[8] Auditoría y seguridad. Proporciona control sobre todas las acciones realizadas por los usuarios en el sistema, en la adición, modificación y eliminación de registros, con fines de auditoría y recuperación de información.
[9] Descripción archivística. Gestiona la descripción de archivos en función a la norma archivística ISAD (G) del Consejo Internacional de Archivos, proporcionando a los usuarios cuadros de clasificación, niveles de clasificación, elementos de descripción, reglas de descripción y descriptores.
[10] Reportes. Proporciona reportes de los datos e información suministrada en los diferentes módulos (v.g. registros de trámite por traslado, reportes de envío de documentación). El desarrollo de más reportes estará acorde a las necesidades de la COMIBOL, previa evaluación con las unidades involucradas.
MANUALES Y REGLAMENTOS PARA SCRINIA
Manual de Usuario
El Manual de Usuario del SGDI SCRINIA, corresponde a la fase de trámite, destinada a dar asistencia a las personas que utilizan el sistema. Detalla los pasos que se presentan en el proceso de trámite referente a producción documental, digitalización, recepción, derivación, despacho de la correspondencia, archivo de los documentos y servicios archivísticos en la Corporación Minera de Bolivia, para llevar a cabo las distintas opciones disponibles en el que se incorpora imágenes de las pantallas de los pasos a seguir.
Manual de Procedimientos
Detalla la descripción de las operaciones, en forma narrativa y secuencial, de cada una de las operaciones que se realizan, de acuerdo a los roles establecidos en el sistema, complementados con los instructivos de los instrumentos en la fase de trámite y diagramas de flujo, que a través de su representación gráfica permite visualizar la sucesión en el que se realizan las operaciones de los procedimientos para facilitar su comprensión.
Reglamento de uso de la Firma digital
Tiene por objeto regular el acceso y su uso, para otorgar seguridad y validez en los documentos firmados digitalmente. La propuesta fue presentada a Presidencia Ejecutiva, para su aprobación mediante Resolución de Directorio General.
AUTOMATIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE PROCESOS EN SCRINIA
El sistema SCRINIA para su implementación demanda etapas de revisión y análisis de los procedimientos administrativos, razón por la que fue fundamental estudiar los aportes teóricos y metodológicos emergentes de la gestión por procesos en la administración pública y de la gestión documental integrada, sobre la base de estándares internacionales, lo que permitirá aportar teórica y metodológicamente a su integración para que la COMIBOL adopte medidas para su simplificación, racionalización, homogeneización permitiendo de esta manera la eliminación de posibles discrecionalidades.
Subproceso Pasajes y viáticos
El análisis fue realizado a partir del Reglamento de Fondos en Avance aprobado en COMIBOL, para el que se estudió específicamente el proceso de pasajes y viáticos; el mismo fue revisado y validado en varias reuniones por las siguientes áreas involucradas: Gerencia Administrativa Financiera, Dirección Financiera, Departamento de Contabilidad, Presupuestos, Unidad de Tesorería, Unidad de Transportes y cargos específicos que participan en el proceso. El tipo documental normalizado y automatizado corresponde al Formulario de pasajes y viáticos 007.
Proceso Certificaciones laborales ex trabajadores
A partir de la transferencia de los Expedientes de Personal de la COMIBOL a Oruro, bajo custodia del del Archivo Histórico de la Minería Nacional, y al formar parte de las áreas involucradas en la prestación de servicios para el proceso de certificaciones laborales, se presentó como propuesta, el Reglamento de Certificaciones de Trabajo, y lograr que la COMIBOL adopte medidas para su simplificación, racionalización, homogeneización en la atención del trámite. El proceso fue revisado por la Dirección de Administración de Recursos Humanos, Dirección de Planificación y por las áreas que se encuentran involucradas en la tramitación. Los tipos documentales normalizados a nivel nacional son el formulario de solicitud de certificaciones laborales, certificado de trabajo, record de servicios y salario cotizado y aportes.
Proceso de transferencias documentales
Se actualizó el procedimiento de transferencias documentales, desde los Archivos de Oficina hasta los Archivos Regionales, de acuerdo a las Tablas de Retención Documental. Los formularios elaborados son: Calendario de transferencias y relaciones de entrega.
Capacitación a los usuarios del Sistema de Gestión Documental Integrada SCRINIA
Dentro la ejecución del PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL SCRINIA, se coordinó con la Dirección de Recursos Humanos, la programación de diversas etapas de capacitación en la Oficina Central, Regional Oruro y Potosí; programando varios ciclos de capacitación en los módulos enmarcados en los ejes de legislación archivística y gestión documental, con el objetivo de promover en los trabajadores de las unidades funcionales, la apropiación de conocimientos y habilidades, que les permitan ejecutar los procesos asociados con la gestión documental, en la fase de trámite, a través del software SCRINIA. El plan de capacitación se ejecutó de acuerdo a la población objetivo, concentrado en la Oficina Central (La Paz), Oruro y Potosí de la COMIBOL; estratificada de acuerdo a los roles que se cumplen en el Sistema de Gestión Documental Integrada SCRINIA (v.g. Personal Superior y Ejecutivo, Operativo, Apoyo, y de la Unidad de Control de Correspondencia-Unidades de Digitalización).
PUESTA EN MARCHA DEL SGDI SCRINIA: COMIBOL, en su condición de empresa estratégica, está preparada para atender las tareas relacionadas con el teletrabajo, dispuesto de manera oficial por la actual coyuntura política, y la implementación del gobierno electrónico, a partir de la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones. El Software Scrinia, fue elaborado con este propósito, así como el Sistema de Videoconferencias, la nube privada institucional, los servidores centrales, donde se aloja toda la documentación nativa del sistema de gestión documental, y los documentos de archivo digitalizados, que garantizan su adecuada custodia y el trabajo en línea. Hasta el momento, desde la implementación del Sistema de Gestión Documental Scrinia, se han generado 1795 trámites.
SCRINIA es un salto tecnológico para el uso de las herramientas informáticas, que se fortalece de manera dramática por la coyunta generada por el COVID-19, permitiendo que la COMIBOL cumpla su Plan Operativo Anual, con eficacia, seguridad jurídica, eficiencia y servicios a la sociedad.
Nuestro homenaje al XVI aniversario de creación del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Corporación Minera de Bolivia.